"Las compañías enfrentan un problema: deben desarrollar nuevos productos, aunque las probabilidades de éxito son escasas. Para crear productos exitosos, una empresa tiene que entender a sus consumidores, mercados y competidores, y elaborar productos que entreguen un valor superior a los clientes; deben realizar una sólida planeación de los nuevos productos y establecer un proceso sistemático de desarrollo de nuevos productos impulsado por el cliente para encontrar y cultivar innovaciones"
A continuación se muestran 8 Pasos del proceso de desarrollo:
1.- Generación de Ideas

El desarrollo de nuevos productos se inicia con la generación de ideas, es decir, la búsqueda sistemática de ideas para nuevos productos. Por lo general una empresa genera cientos, o incluso miles, de ideas para encontrar unas cuantas que sean buenas. Entre las principales fuentes de ideas para los nuevos productos están las fuentes internas y las externas:
Fuentes internas de ideas
Al utilizar fuentes internas, la compañía podría encontrar nuevas ideas mediante la investigación y el desarrollo formales.
Las compañías pueden aprovechar la inteligencia de sus empleados (desde ejecutivos, científicos e ingenieros, hasta personal de fábrica y vendedores).
Muchas empresas han desarrollado programas “intraempresariales” que animan a los empleados a crear y desarrollar ideas para nuevos productos.
Fuentes externas de ideas

Las compañías también pueden obtener buenas ideas para productos nuevos de varias fuentes externas. Por ejemplo, los distribuidores y los proveedores también podrían contribuir con muchas ideas. Los distribuidores están cerca del mercado y cuentan con información sobre los problemas de los consumidores y las posibilidades de nuevos productos.
2.- Depuración de ideas
El propósito de la generación de ideas es crear un gran número de ellas. El propósito de las siguientes etapas es reducir tal número. Ayuda a localizar aquellas que son buenas y a eliminar las que no lo son, lo más pronto posible.
3.- Desarrollo y prueba del concepto
Prueba de conceptos de un nuevo producto con un grupo de consumidores meta para determinar si éstos sienten una fuerte atracción o no.
Una idea atractiva debe desarrollarse para convertirse en un concepto del producto. Es importante distinguir entre una idea, un concepto y una imagen del producto:

Un concepto del producto es la versión detallada de la idea expresada en términos significativos para el consumidor.
Una imagen del producto es la forma en que los consumidores perciben un producto real o potencial.
4.- Desarrollo de la estrategia de marketing
Diseño de una estrategia de marketing inicial para un nuevo producto, con base en el concepto del producto.
La declaración de estrategia de marketing consta de tres partes.
1)Describe el mercado meta; la propuesta de valor planeada; y las metas de ventas, participación en el mercado y utilidades para los primeros años.
2)Describe el precio planeado del producto, así como el presupuesto de distribución y marketing para el primer año.
3)Describe las ventas estimadas a largo plazo, las utilidades meta y la estrategia de la mezcla de marketing.
Implica una revisión de los estimados de ventas,costos y utilidades de un nuevo producto para determinar si se satisfacen los objetivos de la compañía.
Para calcular las ventas, la compañía podría examinar el historial de ventas de productos similares y realizar encuestas de opinión en el mercado.
Después de preparar el pronóstico de ventas, la gerencia evalúa los costos y las utilidades esperados para el producto, incluyendo los costos de marketing, investigación y desarrollo, operaciones, contabilidad y finanzas.
6.- Desarrollo del Producto

Aquí, las áreas de investigación y desarrollo o ingeniería desarrollan el concepto del producto para convertirlo en un bien tangible.

El departamento creará y probará una o más versiones físicas del concepto del producto.
El desarrollo de un prototipo exitoso quizá tome días, semanas, meses o incluso años, dependiendo de los métodos del producto del prototipo.
7.-Marketing de Prueba
Etapa del desarrollo de nuevo producto en la cual el producto y el programa de marketing propuestos se ponen a prueba en ambientes de mercado más reales.
El marketing de prueba permite que la empresa pruebe el producto y todo su programa de marketing: la estrategia de posicionamiento y enfoque, la publicidad, la distribución, la asignación de precio, la asignación de marca y el empaque, y los niveles de presupuesto.
Las compañías podrían utilizar mercados de prueba controlados o mercados de prueba simulados.
En los mercados de prueba controlados se prueban nuevos productos y prácticas entre grupos controlados de clientes y tiendas.
Las compañías también prueban los nuevos productos en mercados de prueba simulados, en los cuales los investigadores miden las respuestas de los consumidores ante productos nuevos y tácticas de marketing y tiendas de laboratorio o entornos de compras simulados
8.- Comercialización


La compañía que lanza un nuevo producto, primero debe decidir el momento de la introducción.
Después, la compañía debe decidir dónde, a quién y como lanzará el nuevo producto.
Pocas empresas tienen la confianza, el capital y la capacidad para lanzar nuevos productos con una distribución nacional e internacional desde el principio.
Pocas empresas tienen la confianza, el capital y la capacidad para lanzar nuevos productos con una distribución nacional e internacional desde el principio.
Fuente Bibliográfica
KOTLER, PHILIP Y ARMSTRONG, GARY
Marketing
Decimocuarta edición
PEARSON EDUCACIÓN, México, 2012